EDIFICIOS VERDES
EDIFICIOS VERDES
El calentamiento global es un fenómeno que hoy en día causa gran preocupación a nivel mundial. En los últimos años, casi el 94% de los países registraron los años más cálidos de la historia, aumentando la magnitud del problema de manera notable.
“NUMEROSOS PROYECTOS INMOBILIARIOS Y MOVIMIENTOS SE HAN DESARROLLADO PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE.”
Términos como ambientalismo, desarrollo sostenible, y ahorro y eficiencia energética, son algunos de los que abarca el movimiento “verde”. Dentro de este movimiento existe un enfoque inmobiliario que considera el diseño, la construcción, y la operación de los espacios de vivienda, trabajo, públicos y sociales con el fin de regular los daños al medio ambiente.
Éstos son denominados como “EDIFICIOS VERDES”.
¿Qué son los Edificios Verdes?
Edificios verdes se refiere al diseño, construcción y operación de edificios que son responsables con el medio ambiente, son económicamente beneficiosos y además son edificios saludables para trabajar y vivir.Han sido pensados y fundamentados desde el diseño arquitectónico, promueven un adecuado uso de los recursos naturales, la reutilización de los mismos, la diversificación energética, una adecuada selección de materiales y un adecuado uso de procesos constructivos, así como su implantación en el entorno urbano y como estos contribuyen al desarrollo del mismo. Desde la perspectiva de los usuarios, es fundamental el comportamiento social, sus hábitos de conducta en el uso del edificio y ser flexibles a cambios en el uso de los edificios con el objeto de incrementar su vida útil.
Se deben tener en cuenta varios criterios antes de iniciar la construcción de un edificio verde. En efecto, los constructores tienen que considerar el proyecto globalmente, haciendo hincapié en instalaciones con luz natural, en un buen aislamiento térmico del edificio, en la utilización de materiales con baja huella energética en su tratamiento y transporte, en el uso de energías renovables y seleccionando equipamientos «inteligentes» como sistemas de iluminación o calefacción con alta eficiencia energética. Construir una vivienda saludable debería ir también de la mano de un terreno sano, por lo que se debería verificar el estado del suelo (contaminación…) y del entorno (presencia de fábricas, autopistas…).
Vamos a poner el enfoque en dos tipos de “edificios verdes”, los de construcción natural y los pasivos, así como en los materiales utilizados.
La construcción natural debe cumplir con dos principios: el de adaptación de la arquitectura al entorno y el de utilización de materiales sostenibles o naturales. Este tipo de construcción utiliza, a menudo, materiales que provienen directamente de la naturaleza y que están disponibles localmente, son reciclables y renovables. La integración del edificio en su entorno desempeña también un papel importante ya que debería «formar parte de él», lo que supone una arquitectura inspirada en la naturaleza."Optimización de la eficiencia energética, uso de materiales reciclados, limitación del consumo de agua y de la producción de residuos son los elementos claves que definen una construcción sostenible."
Un edificio pasivo es una construcción que garantiza un clima interior confortable en verano e invierno, sin sistema de calefacción adicional. El término, traducido de la palabra alemana «passivhaus», se refiere a una construcción que tiene como objetivo reducir el consumo de energía, optimizar el uso de la energía solar, reforzar el aislamiento gracias a energías renovables y la recuperación de calor.
![]() |
construcción al natural |
![]() |
construcción pasiva |
Diez ventajas de los Edificios Verdes
Comentarios
Publicar un comentario